El Lic. Delmer Argueta, con el apoyo del Proyecto del Fondo de Adaptación: “Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras” brindó el taller denominado “El Fideicomiso, como una Herramienta para la Administración y Ejecución de Fondos con Transparencia”, capacitando e la temática a 23 técnicos de la SERNA, ICF y Proyecto del Fondo de Adaptación, entre otros.
Este tipo de prácticas (convenios de fideicomisos) consiste en la transferencia de bienes, por ejemplo a una entidad bancaria, para que los administre con un propósito determinado. Según lo expresado por el Lic Argueta, estas operaciones se enmarcan en el artículo 1033 del Código de Comercio:
“El Fideicomiso es un negocio jurídico en virtud del cual se atribuye al Banco autorizado para operar como fiduciario la titularidad dominical sobre ciertos bienes, con la limitación, de carácter obligatorio, de realizar sólo aquellos actos exigidos para el cumplimiento del fin lícito y determinado al que se destinen.”
En el Contrato de Fideicomiso intervienen necesariamente dos elementos personales: El Fideicomitente y el Fiduciario. Un tercer elemento personal lo constituye El Fideicomisario, el cual puede que no suscriba el Contrato al momento de otorgarse el mismo pero sí debe estar definido en el mismo como tal.
Estas iniciativas podrían ser aplicadas para mejorar la administración y optimizar, a través de mecanismos seguros, los procesos administrativos de futuros proyectos, asegurando su sostenibilidad.
[+]Descargar Presentación Taller de Fideicomisos / Autor: Lic. Delmer Argueta – PPT