La implementación de una experiencia para mejorar el desarrollo se enfoca en brindar soluciones ante una determinada problemática o necesidad. Pero ¿funcionó todo como esperábamos durante ese proceso?, ante esa interrogante surge la necesidad de sistematizar las iniciativas que nos brindan una fuente de conocimiento producto de las experiencias que se traducen en lecciones aprendidas, obtenidas metodológicamente a través de la gestión de conocimiento.
El Proyecto del Fondo de Adaptación en Honduras, ejecutado a través de MiAmbiente y el PNUD, llevó a cabo el taller de sistematización de la experiencia de instalación y utilización de sistemas de micro riego, como medida de adaptación al cambio climático, con un grupo de 10 agricultores de la Sub cuenca de Río Guacerique que sirvió de espacio de reflexión para promover el aprendizaje y la mejora continua.
Una de las reflexiones en la que coincidieron los productores locales es que con el empleo de sistemas de riego por goteo se obtuvieron muy buenos resultados en la producción, que se vieron reflejados en la cantidad y calidad de las hortalizas, y el ahorro de agua.
El taller se realizó con la participación de técnicos del Departamento de Protección y Manejo de Cuencas Hidrográficas del SANAA, quienes capacitaron y apoyaron a los agricultores para la capacitación e instalación de los sistemas de riego por goteo, y de los agricultores beneficiados de las comunidades de El Escarbadero y El Empedrado ambas ubicadas en la Sub Cuenca de Río Guacerique dentro del área del Corredor Boscoso Central.